RADIO A GALENA
El funcionamiento de este receptor es como sigue: las ondas electromagnéticas que llegan a la antena generan en ésta, mediante la inducción electromagnética, una fuerza electromotriz que es aplicada por el devanado primario del transformador T1 y que induce en el secundario otra tensión con la misma forma de onda. Dicho transformador está conectado en paralelo a un condensador variable (CV). A causa del fenómeno de resonancia se produce un máximo de tensión para la frecuencia de resonancia delcircuito paralelo formado por el devanado secundario y el condensador variable. Precisamente por el hecho de ser variable el condensador CV es posible variar la frecuencia de resonancia del conjunto, haciéndola coincidir con las de las distintas emisoras que en cada momento se desea recibir. El circuito de resonancia paralelo debe estar diseñado para que abarque la gama existente de señales de radiodifusión de amplitud modulada.
Finalmente, al estar las señales moduladas en amplitud, el nivel de la onda portadora de alta frecuencia variará en función de la señal de audio "impresa" que esmoduladora de baja frecuencia (voz, música, etc) que se transmite, con lo que a la salida del diodo D1 se obtiene una tensión (recortada o semi-onda, para fines de reducir la radiofrecuencia u ondas indeseables)que variará de la misma forma que la moduladora y por tanto reproduce la señal original, con lo que podremos oírla en los auriculares que son del tipo de alta impedancia, dinámicos o piezoeléctricos a diferencia de los auriculares estándar. La radio a galena recibe toda la energía necesaria para la demodulación de las propias ondas de radio, por lo cual no requiere de una fuente adicional de energía para alimentarlo. Esto lleva, sin embargo, a una baja intensidad de la señal auditiva, ya que carece de amplificación.
ENERGÍA LIBRE, Nikola Tesla
ENERGÍA LIBRE, limpia, gratuita e inagotable: el genial descubrimiento que fue sepultado (junto a su descubridor) por el Poder Global Corrupto
NIKOLA TESLA Y LA ENERGÍA LIBRE: CASO ABIERTO
“¡Ya antes de que desaparezcan muchas generaciones,
nuestras máquinas van a ser movidas por la fuerza
desde cualquier lugar del universo!
En el todo universo existe energía”
NIKOLA TESLA
*Artículo elaborado por Pedro Pozas Terrados
“El doctor Nikola Tesla era considerado como una de las personas
más conocidas de la Tierra.
Hoy día ha desaparecido de nuestros libros científicos
y de los libros de texto.
¿Qué es lo que descubrió, y por lo que cayó en olvido?”
Nexus Magazine
¿Ha existido en la historia de nuestra humanidad alguien que hubiera hecho posible el sueño del ser humano en obtener energía libre y gratuita?
¿Por qué hoy día sólo los inventos y avances técnicos se disparan en tecnología de aparatos informáticos, teléfonos móviles y sin embargo vivimos con una energía obsoleta, vieja, contaminante sin visibles adelantos a favor del ser humano?
¿Porqué inventos eficaces, novedosos y casi gratuitos son rápidamente sus patentes compradas y guardadas en los cajones del olvido?
Preguntas que tienen respuesta y una realidad tenebrosa que hoy día persiste como una gran mano negra que se extiende hasta en las raíces más profundas de una sociedad que calla y consiente.
Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en un pequeño pueblo llamado Smillan (Croacia). Su padre fue un sacerdote ortodoxo. Estudió en Gratz y Viena y terminó su educación en París.
El físico serbo-norteamericano trabajó desde 1884 como asistente de Thomas Edison. Más tarde creó su propio laboratorio en Nueva York.
En 1891, ya había inventado una buena cantidad de dispositivos de gran utilidad.
Tesla en una rueda de prensa anunció un motor de rayos cósmicos. Cuando se le preguntó si era más poderoso que el radiómetro Crooke, él contestó, “miles de veces más poderoso”.
En 1891 patentó lo que un día podría convertirse en su más famosa invención: la base para la transmisión inlámbrica de corriente eléctrica, conocido como la Bobina Transformadora Tesla.
“….A lo largo del universo hay energía:
¿es esta estática o cinética?
En el primer caso nuestras esperanzas son vanas,
en el segundo –y esto lo sabemos con certeza-
no es más que cuestión de tiempo que los hombres tengan éxito
en sincronizar su maquinaria con los engranajes mismos de la naturaleza”
Nikola Tesla